¿Cómo drenar y regenerar el hídago?

El hígado es un órgano vital situado en la parte superior derecha del abdomen. Realiza más de 200 funciones en nuestro organismo, 3 de las cuales son esenciales:

  • Almacenamiento de vitaminas y reservas de azúcar (regulación del ciclo de la glucosa en el cuerpo)
  • Enzimático: junto con el páncreas, es el órgano que produce la mayor cantidad de enzimas
  • Filtración y depuración de la sangre

El hígado es, por tanto, un órgano central de nuestro cuerpo. Depura 1 litro de sangre por minuto, por lo que es en este órgano en el que debemos confiar para eliminar un buen número de sustancias tóxicas de nuestro cuerpo. Ya sean exógenos (drogas, alcohol, hormonas esteroides, etc.) o endógenos (bilirrubina, etc.), se encuentran en grandes cantidades en nuestro organismo. Cuando hay demasiados residuos, el hígado se agota y ya no puede realizar su trabajo metabólico. Por lo tanto, es necesario ayudarle a realizar su trabajo para que no se canse más y así evitar consecuencias más graves.

 

 

¿Qué puedes hacer?

¡Un poco de ayuda de la comida!

Algunas frutas y verduras tienen la ventaja de apoyar al hígado en su labor de filtrado y de ayudar a eliminar la bilis de la vesícula.

Los frutos son :

  • Piña
  • Frutos rojos: grosellas negras, grosellas, fresas, arándanos, cerezas
  • Cítricos: naranja, pomelo, limón
  • Uvas
  • Ruibarbo
  • Manzanas
  • Ciruelas

Las verduras son

  • Espárragos
  • Berenjena
  • Aguacate
  • Zanahorias
  • Apio
  • Col
  • Berros
  • Judías verdesLechuga
  • Patata
  • Tomate
  • Rábano negro


Puedes añadir alimentos como almendras, ajo, aceite de oliva y cúrcuma.

Por lo tanto, puede ayudar a su hígado a diario poniendo estos alimentos en su plato tan a menudo como sea posible.

Por supuesto, debes evitar combinarlos con alimentos perjudiciales para tu organismo, como todos los refinados y procesados. Además, si comes muy pocos alimentos de origen animal y mantienes tus comidas ligeras, apoyarás a tu hígado a diario.

 
¿Necesito una cura?

Normalmente, el hígado se regenera de forma espontánea, pero la alimentación moderna, los fármacos, los contaminantes ambientales, etc., lo hacen más frágil, e incluso si no eres una de esas personas que se exceden, será necesario hacer una cura al menos una vez al año.

Por otro lado, para algunas personas será necesaria una cura por temporada.

Este será el caso de los fumadores, los comedores excesivos y los bebedores, por ejemplo.

Los síntomas pueden alertarnos y hacernos saber que nuestro hígado no está en buena forma. Las patologías respiratorias, por ejemplo, son una señal de que el hígado, debilitado, ha tenido que ceder el testigo a los pulmones para filtrar la sangre. El suelo se vuelve entonces favorable a los microbios y otros virus...

Las hemorroides también son un signo de un hígado congestionado. En efecto, la vena hemorroidal es una rama de la vena porta que conecta el hígado con los intestinos. La vena porta se hinchará como consecuencia de la congestión del hígado y, por tanto, provocará hemorroides.

La estación ideal para drenar el hígado es la primavera. En efecto, durante el invierno comemos más, nos movemos menos y, por tanto, acumulamos toxinas que hay que eliminar.

Al principio de la primavera, hacemos la gran limpieza para evitar patologías secundarias asociadas al hígado, que podrían manifestarse a lo largo del año.

Pensamos en problemas de la piel (acné, eczema supurante...), problemas respiratorios (bronquitis, sinusitis...), problemas intestinales (hinchazón, estreñimiento...), tendinitis, calambres, migrañas, fatiga crónica, etc.

 

 

¿Qué plantas puedo utilizar para drenar mi hígado?

Muchas plantas actúan sobre el hígado, ya sea estimulando la secreción de bilis o favoreciendo su eliminación. Y a veces incluso ambas cosas. Por lo general, se trata de plantas amargas. Y sí, sé que esto no hace feliz a todo el mundo...

En infusiones o extractos, los más interesantes son la alcachofa, el rábano negro y el diente de león. También puede preferir o añadir romero o boldo como complemento. (Tenga cuidado si tiene una obstrucción de las vías biliares, el romero solo no está contraindicado).

Se aconseja tomarlos por la mañana en ayunas o por la noche al acostarse (sólo si la cena está ya muy lejos).

En gemoterapia, se puede utilizar el enebro y el romero en dosis progresivas y en curas de 3 semanas a 2 meses. Los brotes jóvenes de romero y enebro son ambos drenantes del hígado. El primero protege y el segundo regenera.

El diente de león (taraxacum officinalis) estimula la secreción de bilis y limpia la sangre. Despierta los cuerpos que se han aletargado durante el invierno. Es la raíz la que actúa sobre el hígado. Contiene, además de principios amargos, inulina y azúcares complejos que actúan sobre la flora intestinal favoreciendo el desarrollo de bacterias intestinales beneficiosas.

Las hojas de alcachofa (cynara scolymus) aumentan el volumen de la bilis y facilitan la digestión. La alcachofa es más eficaz en forma de extracto líquido. Cuidado, no son las hojas que se comen las que contienen la sustancia activa, la cinarina, sino las que crecen a lo largo del tallo.

El rábano negro (raphanus sativus niger) es más laxante que la alcachofa. Es antiinflamatorio y drena la piel. Limpia y tonifica el hígado. También tiene interesantes propiedades antibacterianas y antifúngicas a nivel intestinal.

El romero (rosmarinus officinalis) contiene colina que regula los lípidos en el hígado, ayuda a evacuar la bilis y facilita la digestión. También es antiespasmódico. También es antibacteriano y antifúngico.


Estas plantas pueden tomarse juntas para actuar sobre todos los órganos de eliminación. En prioridad el hígado, en segundo lugar los riñones pero también los intestinos, los pulmones y la piel.


Una solución sencilla, la bolsa de agua caliente

El frío impide que el hígado trabaje... Necesita una temperatura de al menos 30° y máximo 41°, de lo contrario la circulación sanguínea disminuirá y el filtrado será menos eficiente. La bolsa de agua caliente acelera el funcionamiento del hígado y, por tanto, permite el drenaje. Es muy sencillo. Se coloca la bolsa de agua caliente sobre el hígado durante 30 minutos después de las comidas.

Hay un remedio más desagradable.

 
Regeneración del hígado

Si su hígado ha sido fuertemente envenenado por la medicación (quimioterapia, antibióticos...) o la hepatitis, es esencial regenerarlo. El desmodium y el cardo mariano son las mejores plantas hepatoprotectoras y regeneradoras que se pueden encontrar. El aceite esencial de té de labrador de Groenlandia también le ayudará a regenerar su hígado.

 


Bonificación: Antes/después de las vacaciones

Al hígado no le gusta la frustración. Así que no se prive de los placeres alimentarios durante las fiestas navideñas.

Si le preocupa que el exceso de consumo le provoque cansancio o enfermedades, siga estos consejos desde principios de diciembre:

  • Aligera tu dieta
  • Coma menos azúcar
  • Tomar sopas de verduras desintoxicantes como la col, el hinojo, el puerro, el apio
  • Beba té de romero que tonificará y drenará suavemente su hígado

De este modo, fortalecerá su organismo y preparará su hígado para metabolizar mejor los excesos de finales de diciembre.

La genciana, que es una buena ayuda para desatascar el hígado y facilitar la digestión, es la planta que hay que utilizar como tisana después de las comidas copiosas de la última semana de diciembre. También es un buen tónico mental y le permitirá empezar el año con la moral alta. A principios de enero, no debilites tu hígado con una cura desintoxicante demasiado agresiva, sigue con las infusiones de romero y genciana, no sobrecargues tu dieta y espera a la primavera.

También puedes añadir hidrolatos al agua diariamente. El apio de monte y el enebro, por ejemplo.

Cuando haya recuperado su energía, puede iniciar un tratamiento de 21 días con las plantas mencionadas anteriormente.

Así que, durante las fiestas, aprovecha y ayuda a tu hígado durante todo el año haciendo estos 3 propósitos:

  • Para descansar
  • Tomar baños calientes
  • Salir a pasear y/o hacer ejercicio al aire libre (a ser posible sin contaminar)